El yoga es una práctica antigua que implica poses específicas (asanas) y trabajo de respiración (pranayama). Ha ido creciendo cada vez más popularmente en la última década.
Es difícil desplazarse hacia abajo en su feed de Instagram sin ver a las personas realizar una asana impresionante.
Aparentemente, la gente en todas partes está haciendo yoga, y eso es por una buena razón.
Los estudios demuestran que practicar yoga aporta una gran cantidad de beneficios para la salud.
La práctica del yoga aporta una sensación de calma y relajación a la mente y al cuerpo. También es una práctica que aumenta la conciencia corporal y la autoconciencia.
Es más, practicar yoga brinda una sensación de serenidad, mayor claridad y alivia el estrés, la tensión y la ansiedad.
También existen beneficios físicos del yoga. Las sesiones regulares de yoga pueden ayudar a desarrollar la fuerza central y mejorar la alineación del cuerpo.
También puede aliviar el dolor de espalda y ayudar a la digestión.
Si está pensando en comenzar con el yoga, hágalo, beneficiará todos los aspectos de su salud y cuerpo. Para ayudarlo a comenzar, hemos creado esta publicación para que pueda familiarizarse con las posturas de yoga comunes.
Poses que probablemente encontrarás en la mayoría de las clases de yoga. Considere esto como su hoja de trucos para el yoga.
24 mejores posturas de yoga para principiantes

¿Listo para empezar? Aquí hay 24 posturas de yoga útiles para principiantes. Lea las instrucciones para cada pose antes de comenzar.
1. Postura del cadáver (Savasana)
Savasana se realiza a menudo al final de una clase / práctica de yoga para relajar y calmar la mente y el cuerpo. Es un ejercicio muy fácil y sencillo de hacer. Esta postura ayuda a calmar la mente, relajar el cuerpo y aliviar el estrés.
Cómo hacerlo:
Empiece por recostarse en la colchoneta y relajar los brazos a los lados con las palmas hacia arriba y las piernas hacia delante del cuerpo.
Cierre los ojos y concéntrese en relajarse durante 5 minutos. Respire naturalmente. Debería sentir que su ombligo se mueve hacia arriba y hacia abajo.
Salga de la pose lentamente, rodando hacia un lado antes de sentarse.
2. Postura de la montaña (Tadasana)
Tadasana es el comienzo de todas las poses de pie. Es una pose fundamental que también se usa como transición a otras poses. Sin embargo, también se puede practicar por sí solo como ejercicio de respiración y para la alineación de la postura.
Cómo hacerlo:
Empiece por pararse con los pies separados al ancho de las caderas. Abrace el tronco y tire del coxis. Lleva los brazos a los lados de tu cuerpo.
Ponte de pie como una montaña. Sostenga por unas cuantas respiraciones y luego exhale para salir de la postura o fluir hacia la siguiente postura.
3. Postura fácil (Sukhasana)
Sukhasana es ideal para mejorar la flexibilidad de las caderas y la espalda. Es un gran ejercicio para acondicionar el abdomen y fortalecer los músculos de la espalda y la columna. También abre las caderas, la ingle y los músculos externos del muslo (abductores).
Cómo hacerlo:
Comience sentándose derecho con las piernas cruzadas y los hombros hacia atrás y relajándose. Abraza tus abdominales y lleva la parte superior de la cabeza paralela al techo.
Respira tranquila y uniformemente.
Mantenga esta posición durante unos minutos. Si practica esta postura con regularidad, asegúrese de alternar la cruz de piernas.
Consejos profesionales: si tus rodillas no llegan al suelo, puedes colocar bloques de yoga o almohadas debajo de ellas. Trate de mantener las caderas hacia abajo, deje que su columna vertebral crezca como se muestra en la imagen.
4. Postura de la mano boca arriba (Urdhva Hastasana)
La postura de la mano hacia arriba también se conoce como saludo hacia arriba, postura del árbol hacia arriba o postura de la palmera. Es ideal para estirar todo el cuerpo y dejar fluir la energía. También ayuda a sentirse más despierto y facilita la respiración al expandir las costillas y los pulmones.
Empiece por pararse erguido con los pies separados a la altura de los hombros en la postura de la montaña. En una inhalación, levante las manos hacia el cielo, haciendo una ligera flexión hacia atrás.
Mantenga la posición durante el tiempo que se sienta bien, o simplemente fluya hacia la postura del cuello al exhalar. Exhala para salir de la pose.
5. Postura del gato (Marjariasana) / Postura de la vaca (Bitilasana)
Estas dos poses a menudo se realizan como movimientos vinculados, que fluyen de una a la otra.
El gato y la vaca a menudo se practican juntos, al principio, para estirar suavemente la espalda baja y la columna. Esta práctica es increíble para la espalda y el abdomen. Estos estiramientos profundos pueden ayudar a aliviar los calambres y mejorar la postura.
Cómo hacerlo:
Comience con las manos y las rodillas con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Al inhalar, presione las manos y arquee la espalda, llevando la cabeza y las caderas hacia el cielo.
Esta es una pose de vaca. Al exhalar, redondear la espalda, metiendo la cabeza
Repita durante al menos cinco respiraciones
6. Pliegue hacia adelante sentado (Paschimottanasana)
Paschimottanasana es una pose clásica que estira la espalda y los músculos isquiotibiales. Es un gran ejercicio para alargar la columna.
Cómo hacerlo:
Empiece por pararse erguido con los pies separados al ancho de las caderas en Postura de la montaña (Tadasana)
En una inhalación, levante los brazos hacia el cielo en la postura de la mano hacia arriba (Urdhva Hastasana)
Exhala, doblando hacia adelante y llevando las manos hacia los pies. Si no se puede alcanzar los pies, simplemente estírese lo más lejos que puedan llegar las manos
Aguanta unas cuantas respiraciones. Inhala para volver a subir
7. Postura de la cobra (Bhujangasana)
Bhujangasana es ideal para fortalecer los hombros y la espalda mientras estira el pecho. También mejora la flexibilidad espinal.
Cómo hacerlo:
Comience en el vientre con las manos debajo de los hombros.
Usando las manos y el centro, inhale y levante la cabeza, el cuello y el pecho del suelo (solo subiendo lo más posible utilizando los músculos de la espalda)
Aguanta unas cuantas respiraciones. Exhala hacia abajo y fuera de la pose.
8. Postura de la guirnalda (Malasana)
Malansana es una pose de yoga en cuclillas profundas que abre las caderas, la ingle, los muslos y los tobillos. Esta postura ayuda a aumentar la circulación sanguínea en la pelvis.
Cómo hacerlo:
Comience de pie con los pies separados un poco más que el ancho de las caderas.
Al exhalar, agáchese, manteniendo los dedos de los pies y las rodillas apuntando hacia los lados.
Lleve los codos hacia el interior de las rodillas y mantenga las caderas presionadas hacia abajo y hacia atrás.
Aguanta unas cuantas respiraciones. Inhala de nuevo para ponerte de pie para salir de la pose.
9. Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)
El perro boca abajo alarga la columna y fortalece los músculos de la espalda y la parte superior del cuerpo.
Cómo hacerlo:
Empiece a cuatro patas con las palmas y las rodillas en el suelo. Mantenga los brazos rectos y el cuello plano. Exhalar. Meta los dedos de los pies hacia abajo y levante las caderas y los glúteos. Estire las piernas lentamente. Estírate más para que tus brazos y piernas queden rectos.
Ajuste su posición para que ambos lados de su cuerpo se estiren uniformemente. Doble lentamente las rodillas y siéntese suavemente sobre los talones, inclínese hacia adelante y relájese.
10. Postura del bastón de cuatro extremidades (Chaturanga Dandasana)
Chaturanga Dandasana es una pose fuerte y vigorizante que encenderá todo tu cuerpo cuando se practica correctamente.
Se usa comúnmente como una pose de transición en muchas clases de flujo de Vinyasa, por lo que saber cómo hacer esta postura será extremadamente útil.
Cómo hacerlo:
Comience en Plank Pose, la parte superior de una lagartija, con las manos directamente debajo de los hombros. Con una exhalación, empuje ligeramente hacia adelante desde los dedos de los pies y bájese hasta la mitad.
A medida que baja, mantenga la alineación en la columna y la pelvis. Mantenga su núcleo y piernas súper activos, estirando el vientre hacia adentro y hacia arriba, y tirando hacia arriba de las rótulas.
Abrace los codos cerca de los lados de su cuerpo y no los doble más allá de un ángulo de 90 grados.
Libere la postura bajándose suavemente hasta la colchoneta o fluyendo a través de t
11. Postura de la silla (Utkatasana)
Esta postura se dirige a los músculos de la parte inferior del cuerpo, tonificando y fortaleciendo las piernas y los glúteos. También abre el pecho y los hombros y estimula los órganos internos. Además, es una de las mejores posturas de yoga para practicar tus tapas, o autodisciplina, ¡ya que te empiezan a arder los muslos!
Cómo hacerlo:
Empiece por pararse con los pies juntos. Mientras exhala, doble las rodillas y hundir las caderas hacia atrás como si estuviera sentado en una silla detrás de usted.
Estire los brazos hacia arriba y hacia adelante en diagonal mientras lleva los hombros hacia abajo y lejos de las orejas. Mantenga un espacio entre las clavículas y sienta cómo se abre el pecho.
Trate de mantener las curvas naturales de la columna, sin doblar demasiado la pelvis ni dejar que se extienda hacia atrás.
Aguanta unas cuantas respiraciones y exhala para liberar la postura.
12. Postura de la langosta (Salambhasana)
La postura de la langosta es otra postura que trabaja todo el cuerpo. Crea longitud en la columna y la parte delantera del cuerpo mientras fortalece la espalda, el centro, los glúteos y los muslos. Si tienes problemas con la mala postura, la ansiedad o la falta de concentración, ¡esta postura será genial para ti!
Cómo hacerlo:
Empiece por recostarse boca abajo con los brazos y las piernas extendidos hacia adelante y hacia atrás. Con la inhalación, levante los brazos, la cabeza, la parte superior del torso y las piernas a la vez.
Mire hacia abajo y hacia adelante, manteniendo la nuca larga. Aprieta las piernas juntas, estirando los dedos gordos del pie para tocar.
Para un desafío, mueva los brazos hacia atrás, juntando las manos por encima de la espalda baja y llevando el corazón hacia adelante.
Mantenga la postura durante algunas respiraciones, luego suelte suavemente al exhalar.
13. Postura del barco (Navasana)
¡Para apuntar a tu núcleo, la pose del barco es extremadamente efectiva! También fortalece y alarga la columna y estimula los órganos internos para ayudar en la digestión.
Cómo hacerlo:
Comience en una posición sentada con las rodillas dobladas y los pies plantados frente a usted. Siéntese erguido, levantando la coronilla hacia el cielo para alargar la columna.
Extienda los brazos directamente frente a usted y levante los pies del suelo para que sus piernas estén dobladas en un ángulo de 90 grados. Muévase ligeramente hacia adelante para mantener el equilibrio sobre sus huesos sentados.
Dibuja tu barriga hacia adentro y hacia arriba para evitar redondear la parte baja de la espalda.
Una vez que se sienta estable, intente extender las piernas para llevar esta postura al siguiente nivel.
Sostenga por algunas respiraciones, manteniendo un núcleo activo. Suelta suavemente los pies en el suelo con una exhalación para salir de la postura.
14. Guerrero I (Virabhadrasana I)
Las poses del guerrero apuntan a todo el cuerpo, especialmente a la construcción de fuerza en la parte inferior del cuerpo. Guerrero I abre el pecho y alarga la cadera de la pierna extendida. Puede mejorar la circulación y ayudarlo a sentirse más concentrado y conectado a la tierra.
Cómo hacerlo:
Desde una estocada de corredor alto con la pierna derecha hacia adelante, gire el talón izquierdo hacia abajo para que los dedos de los pies formen un ángulo de 45 grados con respecto al borde corto de su tapete.
Doble hacia la pierna delantera, con la rodilla apuntando en la misma dirección que los dedos de los pies (hacia adelante). Tenga en cuenta que la rodilla no se dobla más allá del tobillo.
Levanta ambos brazos hacia el cielo, permitiendo que tu mirada lo siga.
Para salir de la postura, lleve las manos al suelo mientras exhala, luego retroceda con el pie delantero hacia el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana). Repite Guerrero I con la pierna izquierda hacia adelante.
* Si tiene una lesión en la cadera, evite practicar esta postura.
15. Guerrero II (Virabhadrasana II)
Al igual que el Guerrero I, esta postura involucra a todo el cuerpo. Es una postura muy firme y puede ayudar a mejorar su concentración. Warrior II también fortalece los brazos, la espalda y abre las caderas y el pecho.
Cómo hacerlo:
Desde una estocada de corredor alto con la pierna derecha al frente, gire el talón trasero hacia abajo para que los dedos del pie izquierdo queden en un ángulo de 45 grados con el borde corto de su tapete.
Doble hacia la pierna delantera, creando la misma base que en el Guerrero I.
Extienda los brazos a la altura de los hombros para que queden paralelos al borde largo de su tapete. Pon tu mirada sobre el dedo medio de tu mano delantera. Active los músculos de sus brazos presionándolos hacia abajo contra una resistencia energética.
Para salir de esta postura, mueva sus manos hacia la parte superior de su tapete y dé un paso con el pie derecho hacia el perro boca abajo. Repite Warrior II con la pierna izquierda hacia adelante.
* Si tiene una lesión en la cadera, evite practicar esta postura.
16. Postura de ángulo lateral extendido (Utthita Parsvakonasana)
Esta postura fortalece la mitad inferior de su cuerpo y ofrece un estiramiento lateral profundo de la parte superior del cuerpo. Además, esta postura alivia la tensión en la espalda y los hombros y abre las caderas y el pecho.
Cómo hacerlo:
Desde una estocada de corredor alto con el pie derecho hacia adelante, gire el talón trasero hacia abajo para que los dedos del pie izquierdo estén en un ángulo de 45 grados con el borde corto de su tapete. Inclínese hacia la pierna delantera, creando la misma base que en Warrior I y II.
Ábrete camino hacia Warrior II. Luego, en una exhalación, lleve el codo delantero al muslo delantero. Extienda el otro brazo por encima de la cabeza, llegando hacia el frente de su tapete.
Presione su codo delantero firmemente en su muslo para levantar el torso y abrir el pecho con un ligero giro. Gire la sien superior hacia el cielo para mantener la cabeza alineada con la columna.
Salga de esta postura plantando las manos a cada lado de su pie derecho, luego retroceda hacia el perro boca abajo. Repita el ángulo lateral extendido con el pie izquierdo hacia adelante.
17. Soporte de hombro (Salamba Sarvangasana)
Inversiones como Shoulder Stand estimulan el metabolismo y benefician tanto al sistema inmunológico como al linfático. Esta postura también fortalecerá su núcleo, glúteos y piernas. Practicar esta postura durante la noche ayuda específicamente a aliviar el insomnio.
Tenga cuidado en esta postura para asegurarse de que no haya peso directamente sobre el cuello. Como precaución, puede proteger su cuello y hombros con una manta doblada.
Cómo hacerlo:
Empiece a acostarse boca arriba con los brazos a los lados. Doble las rodillas hacia el pecho y luego extiéndalas hacia el cielo.
Aprieta firmemente a través de tus brazos y mientras los presionas contra el piso, levanta las caderas para crear una línea recta desde el torso hasta los dedos de los pies.
Para apoyo, lleve las manos a la zona lumbar, con las yemas de los dedos apuntando hacia los dedos de los pies. Mantenga los codos metidos hacia adentro. Camine con las manos hacia arriba en la espalda mientras endereza el torso aún más.
Mantenga la postura durante algunas respiraciones y suelte lentamente con una exhalación.
Consejo para principiantes: obtenga los mismos beneficios de esta inversión practicando Legs Up the Wall (Viparita Karani) en su lugar. Simplemente acuéstese junto a una pared, manteniendo toda la parte superior del cuerpo en el suelo, y extienda las piernas a lo largo de la pared con su cuerpo en forma de L.
18. Postura del árbol (Vrksasana)
Esta postura puede no parecer tan desafiante, combina fuerza, equilibrio y flexibilidad. Esta postura aumenta la fuerza en el núcleo y los músculos estabilizadores de la pierna de apoyo mientras estira la ingle y los glúteos. Practicar la postura del árbol también puede ayudarte a sentirte conectado y concentrado.
Cómo hacerlo:
Comience de pie con los pies juntos en postura de montaña. Arrastre hacia abajo en un pie mientras el otro pie se eleva. Coloque la planta del pie levantado plana contra la parte interna del muslo o la pantorrilla de la pierna de apoyo (¡nunca sobre la rodilla!).
Ponga sus manos con las palmas juntas frente a su pecho en una posición de oración para ayudar a crear equilibrio.
Cuando ganes estabilidad, inhala y eleva los brazos hacia el cielo. Mantenga su mirada enfocada en un punto inmóvil.
Mantenga la respiración constante hasta que esté listo para liberar la postura, colocando el pie hacia abajo con una exhalación.
19. Postura de arco / rueda mirando hacia arriba (Chakrasana)
Las posturas de yoga que abren el corazón son posturas energizantes. La postura de la rueda fortalece los brazos, los hombros y las piernas mientras alarga la parte delantera del cuerpo y las caderas. Como ocurre con otras flexiones hacia atrás, abre los hombros y el pecho de forma profunda y mejora la movilidad de la columna. Esta postura yóguica también puede aliviar los síntomas del asma y ayudar a corregir la postura encorvada.
Cómo hacerlo:
Empiece por recostarse boca arriba con las rodillas dobladas y las plantas de los pies sobre la colchoneta. Los pies deben estar separados a la altura de las caderas.
Coloque las palmas de las manos a ambos lados de la cabeza, con las yemas de los dedos apuntando hacia los dedos de los pies. Mantenga los codos abrazados y levante las caderas. Involucre sus glúteos e isquiotibiales para apoyar su espalda baja.
Conéctese por igual en cada mano y pie. Junta los omóplatos y ábrelos sobre el pecho.
Quédese durante varias respiraciones. Cuando esté listo para liberar la postura, baje suavemente las caderas hacia la colchoneta con una exhalación.
Consejo para principiantes: si eres nuevo en una práctica de yoga, intenta practicar la postura del puente en su lugar (encuentra la postura a continuación).
20. Postura extendida de la mano a los pies (Utthita Hasta Padangusthasana)
Esta postura puede ser un poco ambiciosa si recién está comenzando su práctica de yoga, pero dedique algo de tiempo y práctica, y notará un mejor equilibrio, flexibilidad y concentración.
Esta postura fortalece todos los músculos que estabilizan la pierna de apoyo, desde el tobillo hasta la cadera. Es un estiramiento profundo de los músculos isquiotibiales y también abre el brazo y los hombros.
Cómo hacerlo:
Empiece por pararse en la postura de la montaña. Fije su mirada en un punto inmóvil y arrastre hacia abajo en su pie izquierdo.
Al inhalar, levante la rodilla derecha hacia el pecho. Agarre el dedo gordo del pie derecho con los dos primeros dedos de la mano derecha. Mientras exhala, gire la rodilla doblada y el brazo derecho hacia un lado.
Estire la pierna y el brazo derechos en su próxima inhalación. Mantenga la mirada y la respiración firmes.
Para salir de la postura, lleve la pierna hacia atrás frente al cuerpo y suéltela suavemente sobre la colchoneta.
21. Postura de la plancha (Phalakasana)
Plank es sin duda una de las mejores posturas de yoga que los principiantes deben conocer. Practicar esta postura calentará, energizará y tonificará todo su cuerpo. La postura de la plancha fortalece las muñecas, los brazos, los hombros, el tronco y las piernas. Con el tiempo, también puede ayudar a reducir el dolor de espalda y mejorar la postura.
Cómo hacerlo:
Ponte en una posición de flexión con los hombros directamente sobre las muñecas. Separe los dedos y agarre su tapete con las yemas de los dedos para involucrar los músculos de sus brazos.
Amplíe el espacio entre los omóplatos y alcance la coronilla hacia adelante para alargar la columna. Tire de su vientre y apunte a mantener las curvas naturales de su columna.
Involucre los músculos de las piernas tirando hacia arriba de las rótulas y presionando hacia atrás con los talones, como si hubiera una pared imaginaria detrás de usted.
Mantenga la plancha durante varias respiraciones y suelte al exhalar, ya sea bajándose hasta el estómago o fluyendo hacia la postura en una secuencia.
22. Postura del puente (Setu Bhandasana)
La postura del puente es otra en la lista de posturas básicas de yoga que también es excelente para tu cuerpo de muchas maneras.
Tonifica y fortalece los glúteos y los isquiotibiales, abre el pecho y los hombros y aumenta la movilidad de la columna. Esta asana también ayuda en la digestión al estimular los órganos internos y puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
Cómo hacerlo:
Empiece por recostarse de espaldas con las rodillas dobladas y las plantas de los pies sobre la colchoneta, separadas al ancho de las caderas. Coloque sus brazos a los lados.
Mueva hacia abajo a través de sus pies, brazos y parte superior de la espalda. Sienta cómo sus glúteos e isquiotibiales se disparan a medida que levanta las caderas. Tenga cuidado de mantener las rodillas y los dedos de los pies apuntando hacia adelante.
Para intensificar el estiramiento de los hombros, coloque las manos debajo de usted y entrelace los dedos.
Mantenga la postura del puente durante varias respiraciones, luego suelte suavemente las manos (si las tiene debajo de usted) y las caderas de regreso a su posición inicial.
23. Bebé feliz (Ananda Balasana)
Happy Baby es maravilloso para aliviar la tensión en las caderas y la espalda baja. Sentirá un estiramiento profundo en la ingle, los isquiotibiales y la parte interna de los muslos.
Es una de las muchas posturas de yoga que ayuda a aliviar el dolor de espalda y la ansiedad, y se dice que ayuda a liberar las emociones negativas que se mantienen en las caderas.
Cómo hacerlo:
Empiece por recostarse sobre su espalda. Lleva ambas rodillas hacia tu pecho. Flexione los pies, de modo que las plantas de los pies miren hacia el cielo.
Sujete los dedos gordos del pie, los tobillos o la parte interna de los muslos y lleve las rodillas hacia el suelo. Trate de mantener las curvas naturales de su columna y lleve su coxis hacia el piso.
Aguanta varias respiraciones. Trate de suavizar la parte delantera de las caderas con cada exhalación. Salga de la postura lentamente, extendiendo ambas piernas hacia la colchoneta.
24. Postura del niño (Balasana)
La postura del niño es una de las posturas de yoga más importantes para los estudiantes principiantes. Un instructor de yoga a menudo sugerirá usarlo como una pose de descanso si necesita un descanso durante una clase intensa. Balasana es una postura de base que proporciona un suave estiramiento para la espalda y las caderas. Ayuda a calmar el sistema nervioso, reduce el estrés y la fatiga y alivia el dolor lumbar.
Cómo hacerlo:
Comience en una posición de rodillas. Junte los dedos gordos de los pies y ensanche las rodillas.
Camine con las manos hacia adelante, bajando el torso para que descanse entre los muslos. Sienta su frente y sus espinillas conectadas al suelo debajo de usted.
Incline las caderas hacia los talones mientras los brazos se extienden hacia adelante, creando longitud a lo largo de la espalda.
Si siente alguna molestia en su hombro, pruebe una variación con los brazos descansando a los lados. Permanezca en la postura del niño tantas veces como desee o necesite.
¿Es el yoga difícil para los principiantes?
La belleza del yoga es que requiere muy poco más que su propio cuerpo, una estera de yoga y accesorios opcionales de yoga para comenzar. Si bien puede ser abrumador aprender todas las diferentes posturas de yoga y sus nombres sánscritos, no se preocupe demasiado. Después de practicar algunas veces, te sentirás más cómodo en cada postura.
Sin embargo, es importante que se familiarice con las poses que va a practicar de antemano. Cuanto más familiarizado esté con las poses, más fácil se sentirá al practicarlas.
Las 24 posturas de yoga a continuación son aptas para principiantes y te brindan un excelente lugar para comenzar. También puede ver videos de clases de yoga en línea para ver cómo los yoguis hacen cada movimiento. Comience con las posturas más fáciles y las que le resulten más cómodas, y siempre tenga mucho cuidado de escuchar a su cuerpo mientras practica.
Nunca supere su límite. El yoga consiste en tomar conciencia de tu cuerpo. Si aún no eres lo suficientemente flexible como para tocarte los dedos de los pies, ¡está bien! Trabaje su camino hacia él, pero nunca lo fuerce.
¿Cómo puedo empezar a practicar yoga en casa como principiante?
Una de mis cosas maravillosas del yoga es que puede practicarse en cualquier lugar: en casa o al aire libre bajo el sol.
Si la idea de hacer yoga en casa te suena ideal, ¡entonces puedes hacerlo! Puedes practicar yoga en la comodidad de tu propia casa.
Si bien las sesiones de yoga dirigidas por profesores de yoga tienen sus propios méritos, no es necesario estar en un entorno de clase si eso no le resulta cómodo.
Para muchos principiantes, practicar yoga en casa es una gran opción; nadie te distraerá mientras estés en la postura de un niño.
O cuando necesite más concentración para una pose de árbol, la tranquilidad de su propio espacio puede ser útil.
También hay toneladas de aplicaciones de yoga gratuitas y clases de yoga en línea que lo guiarán a través de cada pose. Todo lo que necesitas es una esterilla de yoga para empezar.